News

03 Feb 2025

Colbún recibe reconocimiento internacional por su estrategia de biodiversidad

La coalición internacional “Business for Nature” destacó a 30 empresas a nivel global. De Chile sólo fueron tres y Colbún fue la única chilena del sector energético.

La generadora de energía fue reconocida en el marco de "It's Now For Nature", campaña global liderada por Business for Nature, coalición internacional que reúne a más de 100 entidades empresariales, académicas y organizaciones no gubernamentales (ONGs) que buscan impulsar acciones con miras a lograr una economía positiva para la naturaleza al 2030.

Sólo el 5% de las compañías a nivel mundial, reconoce en sus reportes de sostenibilidad tener relación con la naturaleza, y sólo un 1% de ellas, señala tener impactos asociados a la naturaleza, es por ello que Business for Nature, lanza esta campaña, con el fin de avanzar en mayor transparencia y compromiso con la naturaleza, por parte del sector privado, además de dar cumplimiento a las metas del Marco Global de Biodiversidad de Kunming Montreal (COP 15).

Colbún voluntariamente presentó su estrategia de biodiversidad para ser evaluada por esta coalición internacional. Este reconocimiento destaca que la estrategia de biodiversidad de la compañía, implementada en 2022, cumple con los requisitos que comprueban un real compromiso con la detención de la pérdida de la biodiversidad, incluyendo metas e indicadores.

La estrategia consta de cinco pilares:

  1. Ser pérdida neta (Net Zero), en áreas de alto valor ambiental
  2. Estudiar especies nativas y sus hábitats en las cercanías de nuestras operaciones
  3. Promover la conservación y rehabilitación de áreas con valor ambiental en nuestras áreas de operación
  4. Garantizar papelería proveniente de bosques certificados
  5. Fomentar una cultura corporativa de conocimiento y cuidado de biodiversidad

“Estamos muy felices con este reconocimiento, ya que hemos realizado un trabajo importante para robustecer nuestra estrategia de biodiversidad e incorporarla en el ADN de la compañía. Hoy todos nuestros proyectos de inversión en etapas de análisis, construcción y las centrales en operación incluyen lineamientos para proteger la biodiversidad”, afirma Daniel Gordon, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Colbún.

Además, la estrategia de biodiversidad de Colbún está alineada con las metas establecidas en la COP15 (Marco Global de Biodiversidad de Kunming Montreal), destacando su contribución en al menos tres de ellas: identificar especies amenazadas en los territorios de la empresa, evaluar su estado y proponer soluciones para mitigar las amenazas; transparentar los impactos empresariales en la biodiversidad; contribuir a la protección del 30% de las superficies terrestres y marinas para 2030.

Iniciativas de conservación

Durante 2023 se realizaron diversos hallazgos en distintas centrales de la empresa, destacando el descubrimiento de peces en peligro de extinción en el complejo Colbún, una nueva especie de rana en el Parque Angostura (que se encuentra en estudio) y peces nativos en la cuenca del río Aconcagua. Además, la empresa cuenta con registros de más de 350 especies de fauna vertebrada en sus áreas de influencia, de las cuales 34 están en categorías amenazadas y de éstas un 67% se encuentra bajo seguimiento para su protección.

“Dentro del diseño del proyecto Celda Solar -que recientemente inició su construcción en la Región de Arica y Parinacota- decidimos optimizar y destinar un área de conservación de fauna. Esta área será de 369 ha (38% del área del proyecto) con el objetivo de resguardar nidos de Golondrinas de Mar y el hábitat del Dragón de Poconchile, ya que se encuentran en estado de conservación en peligro y vulnerable, respectivamente”, detalla Lorena Carvallo, subgerente Ambiental de Centrales de Colbún.

Además, este año la compañía planea actualizar su estrategia de biodiversidad para incluir planes más detallados en sus instalaciones, integrando a las comunidades en su diseño y ejecución, y no solamente en monitoreos participativos como ha sido hasta ahora; y avanzar en la meta de generar más áreas de conservación en las 22.000 hectáreas de territorio con las que cuenta.

“Según cifras del Foro Económico Mundial, solo el 5% de las empresas globales menciona la biodiversidad en sus memorias anuales. Nuestra estrategia de biodiversidad nos ha permitido generar un impacto positivo en el medioambiente y continuar profundizando el compromiso que tenemos con lograr un futuro sostenible alineado con las metas de carbono neutralidad de Chile. Por lo mismo, continuaremos impulsando el desarrollo de una estrategia de biodiversidad comprometida con la conservación del entorno y que haga participe a las comunidades”, concluyó Carvallo.