Medimos todas las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al evento, las que luego serán neutralizadas.
Con bonos de carbono provenientes de nuestras centrales de energía renovable acreditadas para emitir bonos de carbono.
Es uno de los tres mecanismos propuestos en el Protocolo de Kioto para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se miden en toneladas de CO2 equivalente y se traducen en certificados de emisiones reducidas (CER). Un certificado de emisiones reducidas equivale a una tonelada de CO2 que se dejó de emitir a la atmósfera, y pueden ser transadas en el mercado formal de carbono a otras entidades.
Una vez calculada la totalidad de gases de efecto invernadero -durante todas las etapas del evento, desde la organización hasta la participación de los asistentes y el transporte utilizado- se compensarán mediante bonos de carbono. Con esto lograremos neutralizar la huella de carbono total del evento.
Principalmente a través del método de traslado que cada asistente o participante eligió para trasladarse al lugar del evento, el uso de energía eléctrica de los escenarios, el uso de botellas plásticas para el agua, entre otras acciones
¿Quieres conocer tu huella? Mídela acá.
Este año, neutralizamos el Ironman 70.3 de Pucón. En 2024, transformamos la Maratón de Santiago en el 1° maratón carbono neutral de Chile. En 2023, la compañía estableció alianzas similares con Santiago 2023 -para neutralizar los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos- y con la Selección Chilena de Rugby -para compensar las emisiones de viajes de los Cóndores rumbo al Mundial de Francia 2023.
Central hidroeléctrica de pasada ubicada en la cuenca del Río Aconcagua. Inició operaciones en 2002, siendo la primera central del mundo en transar bonos de carbono registrada en el MDL. Como referencia, Chacabuquito reduce en promedio 55.000 tonCO2e/año aproximadamente.
Central hidroeléctrica de pasada ubicada en la cuenca del Río Aconcagua. Inició operaciones en 2008, el mismo año en que fue acreditada para emitir bonos de carbono en el MDL. Como referencia, Hornitos reduce en promedio 100.000 tonCO2e/año aproximadamente.
Central hidroeléctrica de pasada ubicada en la cuenca del Río Laja. Inició operaciones en 2007, y su acreditación en el MDL para emitir bonos se realizó un año después. Como referencia, Quilleco reduce en promedio 150.000 tonCO2e/año aproximadamente.
Central hidroeléctrica de pasada ubicada en la cuenca del Río Maule. Inició operaciones en 2010 y fue acreditada en 2011 en el MDL. Como referencia, San Clemente reduce en promedio 7.000 tonCO2e/año aproximadamente.
Central hidroeléctrica de pasada ubicada en la cuenca del Río Maule. Inició sus operaciones en 2017 y ese mismo año recibió la acreditación para emitir bonos de carbono en el VCS . Como referencia, La Mina reduce en promedio 38.000 tonCO2e/año aproximadamente.
Parque Fotovoltaico ubicado en la comuna de Tiltil. Inició operaciones en 2018 y fue la primera central solar de Colbún en ser acreditada para emitir bonos de carbono, en VCS. Como referencia, Ovejería reduce en promedio 12.000 tonCO2e/año aproximadamente.