Noticia

31 may. 2024

Ministerio de Medio Ambiente y Acción Empresas lanzaron Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad

La iniciativa, que se creará tras un diálogo entre empresas y gobierno, busca desarrollar un instrumento para promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. El plan cuenta con diferentes instancias de participación, incluyendo una Mesa de Trabajo Público-Privada con actores clave, talleres macrozonales para el diseño del Plan e instancias de divulgación para compartir conocimientos de biodiversidad.

La ceremonia contó con la participación de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas y Marcela Bravo, gerenta general de Acción Empresas cuyo fin es promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, con al financiamiento del Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) en asociación con la Conservation International como Agencia implementadora del GEF y Business for Nature, como socio ejecutor.

El plan incluye mesas de trabajo público privadas, con actores clave del sector público, empresas, academia y sociedad civil, lideradas por Acción Empresas y el Misterio del Medio Ambiente, talleres macrozonales para el diseño del plan de acción e instancias de divulgación para compartir conocimientos en biodiversidad.

Para el diseño del Plan, Acción Empresa conformó un Comité Estratégico Empresarial integrado por representantes de las empresas AES Chile, ARAUCO, Antofagasta Minerals, Angloamerican Chile, Banco Santander, Bayer, CMPC, Colbún, Copec, Nestlé, Orizon, SQM y Syngenta.

Esta iniciativa es pionera a nivel global, que ubica a Chile como el cuarto país en el mundo luego de Malasia, Colombia y Sudáfrica en tener un programa con estas características.

Durante el lanzamiento se realizó el panel ““Biodiversidad: Nuevos desafíos y oportunidades para las empresas”, oportunidad en la que participaron Daniel Álvarez, Jefe Departamento de Políticas y Planificación de la Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente; Kathy Müller, Gerenta de Desarrollo Acción Empresas; Dra. Claudia Cerda, Académica de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile y Sofía Aroca, Oficina de Finanzas Verdes del Ministerio de Hacienda.