Noticia

30 may. 2024

Estudiantes mostraron su habilidad en el lanzamiento del H2 Grand Prix, carrera internacional de autos a hidrógeno verde

Por primera vez en Chile se realizará una competencia de autos a escala propulsados por hidrógeno, en la cual participarán 15 liceos; el ganador representará a nuestro país en el encuentro en Estados Unidos. Esta competencia - de formación en ciencia e ingeniería para estudiantes de enseñanza media- patrocinada por el Ministerio de Energía y H2 Chile, tendrá su final nacional durante la feria Hyvolution que se realizará en septiembre.

Fue una jornada de velocidad, ciencia, creatividad, entusiasmo desbordante y de desarrollo de talentos, donde más de 30 jóvenes compitieron con sus autos a hidrógeno. En el liceo Bicentenario Industrial Agustín Edwards Ross de la comuna de San Joaquín, perteneciente a la Red de Liceos SOFOFA, se lanzó el H2 Grand Prix, una experiencia práctica en torno a carreras de vehículos a escala, controlados remotamente, y que son propulsados por una celda de combustible de hidrógeno. El proyecto -apoyado por el Ministerio de Energía, H2 Chile, Sofofa, Hyvolution, Colbún, entre otros- es parte de un programa global de ciencia e ingeniería que brinda a los estudiantes experiencia práctica en el diseño a través de carreras de vehículos a escala. 

Con la presencia de diferentes autoridades como el Ministro de Energía, Diego Pardow; la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro; el gerente de Hidrógeno Verde de Colbún, Juan Pablo Fiedler; el socio de H2 Chile, Erwin Plett; el director ejecutivo de Hyvolution, Francisco Sotomayor,  y el expiloto de F1 y promotor de la electromovilidad en Chile, Eliseo Salazar, el evento se inició con una ceremonia en la que se valoraron los alcances de este programa internacional de formación de ciencia e ingeniería, dirigido a estudiantes de enseñanza media. 

“La educación técnica profesional es una educación que es una parte muy importante de los empleos del futuro, que son los que van a sostener nuestra capacidad productiva en los próximos años. Instancias particulares como éstas, lo que permiten finalmente es cambiar las carreras de vida y los sueños de los jóvenes que participan de una manera positiva”, señaló el ministro de Energía, Diego Pardow. 

En una pista de carreras perfectamente acondicionada, que se montó en uno de los patios del establecimiento educacional, se realizó una exhibición de carácter amistoso protagonizado por cinco de los quince liceos que participan del programa organizado por la Corporación SOFOFA, los estudiantes de diferentes liceos demostraron sus destrezas con los autos a control remoto que ellos mismos diseñaron y construyeron, todos impulsados por hidrógeno verde. 

"Desde SOFOFA tenemos un fuerte compromiso por la educación, especialmente la técnica profesional. Esto se ve reflejado en los más de 40 años que llevamos administrando liceos Técnicos Profesionales, la asesoría que hemos prestado a más de 250 establecimientos para mejorar los estándares de calidad en vinculación con el sector productivo, además de la reciente red de empresas por la educación TP que comenzamos a trabajar este año para generar más oportunidades de formación a los jóvenes", señaló Rosario Navarro, presidenta de SOFOFA.

Este año, la competencia contará con más de 15 equipos participantes de liceos desde Antofagasta a Puerto Natales, cuya selección además contempló un enfoque de género. Los estudiantes se enfrentarán en la final nacional que se realizará en Hyvolution Chile 2024 los días 3, 4 y 5 de septiembre en el Centro de Eventos Metropolitan Santiago. El equipo ganador deberá competir en California, Estados Unidos, como parte de un programa global de ciencia e ingeniería para colegios que brinda a los estudiantes experiencia práctica en el diseño a través de carreras de vehículos a escala. 

“Para nosotros como la gran exhibición del hidrógeno verde, es un privilegio recibir la final del H2 Grand Prix, porque esta iniciativa es una muestra del enorme capital humano que tenemos para el desarrollo de energías renovables, y es el reflejo del enorme interés del talento joven de proyectar su presencia en la cadena de valor de la industria”, señaló María de Los Ángeles Troncoso, gerenta comercial de Hyvolution. 

Los estudiantes disfrutaron la jornada y tuvieron la oportunidad de mostrar todo el proceso en torno a sus vehículos a escala y explicar a las autoridades parte del proceso que implica movilizarlos a través de hidrógeno. Luego, recibieron un mensaje motivacional del expiloto Eliseo Salazar.

“Cuando nos contactaron para apoyar el H2 Grand Prix, con convicción nos sumamos al proyecto. En esta alianza vemos una serie de sinergias: ambos buscamos transformar energía en equilibrio con el planeta, promoviendo un vector renovable como es el Hidrógeno Verde, e impulsar sueños y proyectos de los jóvenes de todo Chile que participarán de este gran programa”, manifestó Juan Pablo Fiedler, Gerente H2V de Colbún.

En tanto, Pablo Kusnir, Gerente General de Corporación SOFOFA cerró la inolvidable jornada con una importante reflexión. “Nosotros administramos siete Liceos Técnicos Profesionales, y la finalidad es generar un ecosistema donde los jóvenes, independiente de su carrera, vibren y quieran las energías renovables y sean los propulsores de lo que se nos viene en términos de energías limpias para el país”.