Noticia

27 may. 2024

Feria de Emprendimiento promueve reciclaje y desarrollo local en Diego de Almagro

Colbún, Ecogen Reciclaje, la Agrupación de Emprendedores de Diego de Almagro y el municipio impulsaron actividad que reutiliza madera de descarte del parque solar Diego de Almagro Sur, a fin de fomentar la economía circular y apoyar a emprendedores locales.

Como parte de una nueva etapa del proyecto de reciclaje de pallets en la comuna de Diego de Almagro, iniciativa desarrollada por la Municipalidad, Colbún, Ecogen Reciclaje y la Agrupación de Emprendedores de Diego de Almagro, se realizó una feria dirigida a apoyar a los emprendedores locales y promover la conciencia ambiental, donde los módulos y repisas utilizados fueron elaborados con la madera de descarte del parque fotovoltaico Diego de Almagro Sur de la empresa Colbún.

En el evento estuvo presente el alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, quién valoró la oportunidad de realizar estas iniciativas público-privadas. “En primer lugar, agradecer a la empresa Colbún y también a la empresa Ecogen, con las que estamos trabajando en conjunto hace más de un año y medio, cuando vimos la alternativa de reciclar estos pallets para darle una nueva vida útil para los artesanos de la comuna de Diego de Almagro. Antiguamente, muchas empresas entregaban los materiales como desechos y al final estaban afeando nuestra comuna, pero en cambio, aquí verdaderamente se está reciclando la madera y creo que se está haciendo un trabajo muy bonito que le da un beneficio a nuestros artesanos”, afirmó Araya.

Por su parte, Karina Ortega, presidenta de la Agrupación de Emprendedores de Diego de Almagro, sostuvo que “esto es maravilloso, porque muchos de nosotros no tenemos los recursos para comprar una repisa y valoramos que haya empresas que sí nos apoyan como emprendedores, para así exhibir los productos que cada uno tiene”. 

Julián Perret, subgerente de Asuntos Públicos de Colbún, explicó que “la reutilización de pallets es producto de un trabajo que lleva más de cuatro años. Es un círculo virtuoso, porque conecta el trabajo que hace la municipalidad con el fomento productivo de los emprendedores. Entonces, se está impulsando la economía circular y la actividad económica que desarrollan los emprendedores, dándoles un espacio más atractivo para exponer sus productos”.

En la misma línea, la fundadora de Ecogen, Marilyn López señaló que “hoy estamos generando economía local con un sello ecológico en la comuna de Diego de Almagro. Los mobiliarios que entregamos son stands que son desarmables. La idea es que se puedan exhibir todos los productos de una manera profesional y que generemos la conciencia de que con los pallets reciclados del parque fotovoltaico podemos hacer productos de calidad”.

¿En qué consiste el proyecto de reciclaje de pallets del parque Diego de Almagro Sur?

El proyecto de reciclaje del Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur de Colbún se desarrolla desde 2022 y busca reutilizar la madera de descarte de esta planta solar, contribuyendo a la reducción de la huella de residuos de la compañía.

Durante su primera fase, entre 2022 y 2023, el proyecto incluyó varias acciones como la instalación de letreros informativos y educativos en puntos turísticos y de mayor afluencia en la comuna, como Quinta Chañares, Chañarcito, la Finca de Chañaral Alto y el Salar de Pedernales. Además, se realizó la colocación de letreros y contenedores en la comunidad colla Diego de Almagro, y se entregó apoyo a emprendedores locales con la creación de 20 módulos de madera reciclada para ser utilizados en ferias y actividades de fomento productivo.

En la segunda fase, desarrollada entre 2023 y 2024, se contemplan tres iniciativas: la elaboración de seis libreros ya instalados en Inca de Oro, El Salvador y Diego de Almagro, dirigidos a fomentar la lectura y la conciencia ambiental; la confección y entrega de 20 repisas para emprendedores locales, que serán administradas por la Agrupación de Emprendedores de Diego de Almagro; y la creación de 37 señaléticas patrimoniales para destacar la historia del territorio.

Para la tercera etapa, en tanto, que se llevará a cabo el segundo semestre del año, se considera la elaboración de nuevos libreros con material reciclado, y habilitar espacios para el desarrollo de actividades culturales en la Fundación Choyün, en El Salvador.