Noticia

07 mar. 2023

Juan Eduardo Vásquez, Gerente de Energía de Colbún: "Se debe progresar en las señales regulatorias que permitan avanzar más rápido en aumentar la flexibilidad"

En conversación con Electricidad, el ejecutivo compartió su visión sobre las transformaciones que el sistema eléctrico está experimentando en el marco de la transición energética y los desafíos que este proceso envuelve.

Una trayectoria profesional de 40 años en la industria eléctrica nacional e internacional posee Juan Eduardo Vásquez, gerente de Energía de Colbún.
El ejecutivo -ingeniero civil eléctrico y MBA- ha sido testigo y protagonista de la evolución que ha vivido el sistema eléctrico en Chile, desde la época en que la matriz de generación se basaba solo en fuentes hídricas y térmicas, pasando por el tímido ingreso de las energías renovables, hasta ahora, cuando el desarrollo de este tipo de fuentes vive

un verdadero auge.

Durante su carrera ha ocupado cargos gerenciales en las tres principales generadoras del país, AES Andes. Endesa y Colbún. además de asumir roles ejecutivos en el mercado europeo, específicamente, en Endesa España.

Asimismo, ha sido director de empresas generadoras, transmisoras de gas y electricidad y distribuidoras, tanto en Chile como en Argentina, Perú, Brasil y Colombia. Junto con ello, fue director y presidente del directorio del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN).

Revista Electricidad conversó con Juan Eduardo Vásquez para conocer su visión sobre el momento actual del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). el crecimiento y proyecciones de las ERNC, el rol del almacenamiento y, en general, los desafíos que envuelve la transición energética en el país.

¿Cuál es su visión general sobre cómo está avanzando el proceso de transición energética en el país? ¿Considera posible la meta de alcanzar el 60% de participación de energías renovables para 2030?

Chile es uno de los países que más ha avanzado en términos de incorporación de energía solar y eólica en América Latina. De hecho, solo considerando cifras a 2021, es el segundo país del continente americano con mayor penetración de energía solar y eólica, solamente superado por Uruguay y bien por delante de otros países como Estados Unidos.
Si consideramos que en 2022 la participación de ambas fuentes en la generación llegó a 33%, la conclusión es que Chile ha avanzado mucho más rápido de lo que se esperaba unos años atrás y muy a la par de países desarrollados de Europa.

Cuando sumamos además la energía hidroeléctrica -que es otra fuente de generación renovable muy relevante- llegamos a una cifra de 55%, la cifra más alta en 15 años.

Para seguir avanzando en el desarrollo de energías renovables, es fundamental crear las condiciones habilitantes que permitan elevar la penetración de las energías renovables solar, eólica, los sistemas de almacenamiento, y todas las demás fuentes de energías renovables, manteniendo la seguridad y competitividad del sistema. Esperamos que durante este año se promulgue el reglamento de la Ley de Almacenamiento, que permita establecer las señales para que el sector privado avance en este tipo de tecnologías.

En segundo lugar, se debe avanzar en las señales regulatorias que permitan avanzar más rápido en aumentar la flexibilidad y las opciones de crecimiento del sistema eléctrico, minimizando así los vertimientos y desacoples de precio, junto con la aprobación y construcción de nuevas líneas de transmisión. incluyendo la futura línea de corriente continua Kimal-Lo Aguire, que será clave para el sistema. Esto implica también profundizar la planificación de largo plazo de la transmisión, de manera de anticipar a tiempo las futuras necesidades del sistema. Por ejemplo, se podría desarrollar en paralelo al actual análisis de franja de la referida línea de corriente continua, la franja de la siguiente línea de transmisión y así adelantar la opción de construir. si es necesario. la siguiente ampliación de forma más rápida. Por último, estos avances no serán suficientes si no promovemos una adecuada planificación territorial para definir -junto a las comunidades y a la autoridad- en qué zonas desplegaremos toda la capacidad necesaria de energía renovable que se requerirá durante el proceso de transición energética, para acelerar el retiro de las centrales a carbón.

En su opinión, ¿es factible retirar las centrales a carbón en Chile al año 2040, sin comprometer la estabilidad del sistema y la seguridad de suministro?


En principio sería factible y es importante recordar que existe un compromiso en ta
sentido de parte de las empresas generadoras con centrales a carbón. incluyendo a Colbún. que tiene solo una central y una de las más nuevas.Sin embargo, más que centrar la discusión en una fecha determinada, lo que debemos hacer todos los actores las empresas. la autoridad e incluso las propias comunidades- es cómo creamos las condiciones para que esta transición se dé avanzando hacia una generación de energía sin emisiones, pero a la vez preservando los elementos de seguridad y confiabilidad del sistema.


¿Cuál es su percepción respecto al aporte de los sistemas de almacenamiento y de las centrales hidroeléctricas a la flexibilidad del SEN y, por ende, como coadyuvantes de la transición energética?

Las centrales hidroeléctricas de embalse son nuestra principal fuente de almacenamiento de energía renovable, y lo que vemos en Colbún es que tendrán un rol crecientemente importante para gestionar y complementar la variabilidad e intermitencia de las otras fuentes renovables. Por esta razón, también pensamos que es importante que la regulación

reconozca adecuadamente el rol que la hidroelectricidad de embalse puede tener como fuente de almacenamiento de energía. Además, en la medida que se vayan incorporando nuevas tecnologías de almacenamiento, es importante que eso se gestione en términos regulatorios, de forma coherente con los principios esenciales de almacenamiento que hemos usado desde hace décadas en Chile.

Es importante que regulatoriamente se reconozcan los atributos de las distintas instalaciones. en particular los sistemas de almacenamiento y las unidades generadoras hidroeléctricas con capacidad de regulación o almacenamiento y que se implementen adecuadamente las normas transitorias y las permanentes que regirán para el reconocimiento del aporte a la suficiencia del sistema.

Retos renovables

Las energías renovables tuvieron un gran crecimiento en 2022. ¿Cuáles son los principales desafíos que tendrán que enfrentar estos proyectos de generación, para fortalecer su presencia en la matriz eléctrica durante 2023?

Lo que enfrentamos es un desafío sistémico. Por una parte. necesitamos una red de transmisión que acompañe el despliegue de la energía solar y eólica. Es importante también promover que estas fuentes renovables no solo se construyan en el norte del país sino en la zona centro-sur, de modo de tener un sistema eléctrico más balanceado. Esto será especialmente importante para los proyectos que puedan desarrollarse en la zona centro-sur de nuestro Sistema Eléctrico Nacional. Todo esto requiere también, naturalmente, un temprano involucramiento de las comunidades. Al menos en el caso de Colbún, tenemos un procedimiento sistemático para realizar participaciones ciudadanas anticipadas en todos los proyectos que estamos desarrollando, de modo que las comunidades conozcan y puedan expresar su visión sobre nuestros proyectos con suficiente antelación antes que estos ingresen al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Creemos que este relacionamiento temprano es clave para incorporar dicha visión en los Estudios de Impacto Ambiental, y es uno de los grandes desafíos que enfrentamos para fortalecer la presencia de renovables a lo largo de todo el país.

Para fortalecer aún más la gestión del mercado tenemos que abordar otro desafío relevante, que surge al dar una mirada de mediano y largo plazo. Dadas las complejidades que está adquiriendo crecientemente la red eléctrica y el mercado de generación, con una relevante participación de energías renovables y nuevas tecnologías, sería prudente que todos los actores -la industria. la autoridad. la academia v las distintas instituciones- inicien desde va un trabajo formal para analizar la posible evolución desde un mercado en base a costos auditados hacia un esquema de mercado mayorista basado en ofertas de carácter vinculante.

¿Cuál es su percepción del aporte que se espera de normas que se tramitan actualmente en el Congreso, por ejemplo, la ley que busca aumentar la participación de las ERNC y aquella que apunta a reformar el sistema de distribución, al proceso de transición energética del país?

Las energías renovables solar y eólica han tenido un gran impulso en Chile, más bien basado en los propios méritos de esta tecnología que en las regulaciones. El mercado va por delante de la regulación: la actual ley ERNC ponía una meta de 20% de la energía producida en Chile al 2025 y en 2022 terminamos con 33% de renovables.

El 99% de los proyectos en construcción en el sistema eléctrico son centrales solares y eólicas. Por eso, creemos que el foco de la discusión normativa, antes que las cuotas, es ver cómo la regulación puede ayudar a crear las condiciones habilitantes para que el proceso de incorporación de renovables siga adelante sin deteriorar la seguridad del sistema. Si queremos fomentar el desarrollo de las energías renovables solar y eólica, hay cuellos de botella relevantes como por ejemplo la congestión en las líneas de transmisión y los sistemas de almacenamiento; en particular, el que viene de norte a la zona
centro-sur.

Incluso, podríamos ser más ambiciosos si incluimos dentro de las proyecciones la energía renovable hidroeléctrica, cuyo rol puede ser muy relevante tanto para tener una matriz más sustentable y a la vez segura.

Fuente: Revista Electricidad

¿Quieres ser cliente de Colbún?
Conversemos
¿Quieres ser cliente de Colbún? Conversemos