×
6. Desempeño Medioambiental y Cambio Climático

Emisiones
Atmosféricas Locales

103-2, 103-3, 305-7

Las emisiones atmosféricas locales provienen exclusivamente de las centrales térmicas que Colbún opera. Los contaminantes principales corresponden a material particulado (MP), óxidos de nitrógeno (NOX) y dióxido de azufre (SO2). Estas emisiones se encuentran regidas por la norma de emisión para centrales termoeléctricas y sus respectivas resoluciones de calificación ambiental. Por otra parte, también existen normas generales de calidad del aire y planes locales que definen los niveles de concentración en el aire que son aceptables para las personas y el medio ambiente.

En 2020, todas las centrales de Colbún cumplieron con los límites establecidos para las emisiones en chimenea.

21%

Descendieron las emisiones de material particulado durante 2020

Monitoreo de emisiones

Validación y disponibilidad de datos en línea:

El monitoreo y seguimiento de las emisiones se realiza a través de sistemas de monitoreo continuo de emisiones (CEMS) redundantes para la central Santa María y los dos ciclos combinados de la Central Nehuenco, con una tasas de monitoreo entorno al 99%. Los CEMS siguen rigurosos protocolos de validación y aseguramiento de la calidad de la información, siendo puestos a prueba anualmente ante la autoridad fiscalizadora. Para las centrales de respaldo (Nehuenco III, Los Pinos y Candelaria) se utiliza una metodología abreviada aprobada por la autoridad fiscalizadora denominada Low-Mass Emission (LME).

Durante el 2020, se desarrolló la conexión en línea de los CEMS y disponibilización de datos históricos de emisiones atmosféricas de las Centrales Santa María y Nehuenco con la Superintendencia de Medio Ambiente, proceso que finalizó exitosamente en febrero de 2021.

Plan de Descontaminación en Concepción:

Con la entrada en vigor del Plan de Prevención y de Descontaminación Atmosférica para las Comunas de Concepción Metropolitano (PPDA del Gran Concepción), se establecieron medidas de prevención y mitigación durante el periodo de gestión de episodios críticos para MP2,5 y/o MP10, tales como la prohibición de funcionamiento de estufas a leña o la paralización de fuentes industriales. Debido a los bajos niveles de material particulado emitidos por Santa Maria, esta planta quedó exenta de dicha obligación. Aun así, Colbún presentó de forma voluntaria un Plan de Ajuste Operacional con medidas para el control y disminución de las emisiones atmosféricas a ser ejecutadas en caso de que la autoridad ambiental decretase algún episodio crítico, lo que fue acogido favorablemente por esta.

Variación de emisiones:

A nivel consolidado, en 2020 las emisiones másicas de material particulado anotaron un descenso de un 21%, explicado por el ajuste de la curva de correlación realizada al CEMS de MP de Nehuenco II, que permitió una cuantificación más precisa. Las emisiones másicas de SO2 disminuyeron respecto de los años anteriores, lo que se explica principalmente debido a la utilización de carbón bituminoso con menores porcentajes de azufre. Las emisiones másicas de óxidos de nitrógeno (NOX), en tanto, subieron respecto de 2019 por un mayor número de horas de operación de la Central Santa María. De igual forma, la reducción de las emisiones másicas de NOX de la Central Fenix ésta se debe al menor número de horas de operación respecto del año 2019.

Monitoreo de Calidad del Aire

Información abierta y en línea:

En lo que respecta al monitoreo de la calidad del aire en el entorno de nuestras centrales térmicas, en 2020 se realizó de forma satisfactoria la conexión en línea de las tres estaciones de calidad del aire del Complejo Nehuenco con el Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA) del Ministerio de Medio Ambiente. Así, tanto los datos de emisiones de esta Central como de Santa María (conectada en 2019) están en tiempo real y totalmente disponible para la autoridad y la comunidad.

Conexión con la SMA:

Además, a partir de un requerimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente, durante el segundo semestre de 2020 se conectaron en línea con la SMA todas las estaciones de monitoreo de calidad el aire y variables meteorológicas -13 en total-, de las centrales Santa María, Nehuenco, Candelaria y los Pinos.

Traspasos de estaciones de monitoreo:

En 2020 se inició el proceso de traspaso técnico y supervisión de las estaciones de calidad del aire ubicadas en la comuna de Coronel al Ministerio del Medio Ambiente. En adelante el MMA velará por su correcto funcionamiento y entrega oportuna de información a la ciudadanía y los órganos fiscalizadores.

Plan de Descontaminación Región de Valparaíso:

Colbún participó además en 2020 con antecedentes técnicos en el proceso de elaboración del anteproyecto del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica por Material Particulado MP10 para la Provincia de Quillota y Comunas de Catemu, Panquehue y Llayllay de la Provincia de San Felipe de Aconcagua.

Emisiones atmosféricas de fuentes fijas de Colbún en Chile (ton/año) (305-7)

La disminución del total de emisiones de SO2 respecto del 2019, se explica por la utilización de carbones con un menor porcentaje de Azufre. En el caso del MP, la disminución se explica por las mejoras en la curva de correlación del CEMS de MP de Nehuenco II. Por otro lado, el aumento de las emisiones de CO2 y NOX se explican principalmente por un mayor número de horas de operación de la Central Santa María, en comparación con 2019.

Emisiones atmosféricas de fuentes fijas de Colbún en Perú
(ton/año) (305-7)

Notas: Las cifras para Colbún Chile fueron obtenidas a través de las respectivas metodologías de monitoreo continuo de emisiones (CEMS o LME), mientras que para las de Fenix se utilizó una metodología de cálculo con factor de Emisión EPA USA AP- 42, ya que no existe una norma de emisión que fije un estándar de medición continuo. / Cabe señalar que, dado que la Central Fénix opera con gas natural las emisiones de MP y SO2 no son relevantes.

Nivel de emisiones de la Central Santa María

De acuerdo con lo requerido por el D.S.13/2011 MMA, se requiere realizar muestreos puntuales de Mercurio en los gases de escape de centrales que utilizan combustibles sólidos. En el caso de Colbún, la medición de metales pesados realizada en la Central Santa María durante el año 2020, indicó una concentración promedio de Mercurio (Hg) de 0,001 mg/m3N. Este valor está muy por debajo del límite del DS.13/2011 correspondiente a 0,1 mg/Nm³.

Nivel de Emisiones del Complejo Nehuenco*

*Durante 2019 y 2020 el Complejo Nehuenco no consumió diésel.