×
6. Desempeño Medioambiental y Cambio Climático

Gestión
de Residuos

306-1, 306-2

Producto de los procesos industriales para la generación eléctrica, algunas de las actividades generan residuos sólidos, los cuales son segregados en las centrales en categorías y gestionados de manera independiente, según su peligrosidad y la posibilidad de valorizarlos. No se consideran impactos significativos en temas de residuos, teniendo en cuenta que todos nuestros residuos se valorizan o disponen en sitios autorizados ambiental y sanitariamente.

Cenizas

La generación de residuos de la compañía corresponde a un 99% a las cenizas (volantes y escorias) originadas en la central termoeléctrica Santa María (es por eso que la meta de valorización del 98% de las cenizas al 2025 nos acerca a ser una Compañía “Cero Residuos” en ese año). Un 58% de esas cenizas fue valorizada y usada en cementeras en 2020, y el resto enviada a un sitio de acopio, de propiedad de la Compañía, autorizado especialmente para ello.

Otros residuos

Los otros residuos no-peligrosos diferentes a las cenizas corresponden a basura asimilable a doméstica e incluyen desechos orgánicos, bolsas, plásticos y otros.

Los residuos peligrosos generados habitualmente por la operación de nuestras instalaciones corresponden a telas contaminadas con combustibles, aceites industriales usados, tubos fluorescentes, envases de pintura, envases de solvente, pilas y baterías.

La generación de residuos en centrales termoeléctricas de Colbún en Chile aumentó respecto del 2019, principalmente por el aumento que se generó en el Complejo Nehuenco producto del mantenimiento programado del separador agua-aceite y por fallas y mantenimiento en sistema de tratamiento de aguas servidas en la misma central. Esto significó que dicha planta incrementara la generación de residuos peligrosos de 7 a 313 toneladas y de no peligrosos de 66 a 360 toneladas.

Iniciativas

Durante el año 2020 se ejecutó un proceso de innovación abierta en conjunto con Corfo, con el fin de buscar soluciones innovadoras a necesidades para el manejo de residuos de Colbún. Este proceso resultó en la selección de dos empresas para reutilizar ropa corporativa de la empresa y las membranas de filtros de la Planta de Osmosis Inversa (POI) de Nehuenco (ver detalles en Capítulo 2, sección de Innovación)

Otra iniciativa consistió en el piloto “Reutilización de Ropa Corporativa de Colbún S.A.”, dónde se entregó l200 Kg de ropa nueva a la Ilustre Municipalidad de Maipú, para que pudiesen ser utilizadas por los recicladores de base que la Municipalidad agrupa.

Estas iniciativas contribuyan al ODS N° 12 sobre Producción y Consumo Responsable, en particular el 12.5, que establece “De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.

99%

De los residuos de la compañía corresponden a cenizas originadas en la central Santa María

58%

De estas cenizas fue valorizada y usada en cementeras en 2020

Peso total de residuos generados – Chile (en toneldas) - (306-3, 306-4, 306-5)
Peso total de residuos generados – Perú (en toneladas) - (306-3, 306-4, 306-5)

Sendero del Parque Angostura