×
6. Desempeño Medioambiental y Cambio Climatico

Recurso Hídrico
y Sequía

103-2, 103-3, 302-4, 303-1, 303-3

Chile sigue enfrentando lo que los especialistas han denominado “megasequía”, caracterizada por una disminución persistente de las precipitaciones en la mayoría de las cuencas de la zona centrosur del país. A diciembre de 2020 todas las estaciones de control pluviométrico entre las regiones de Antofagasta y Los Lagos registraban déficit de precipitaciones respecto al promedio histórico, con un total de 146 comunas con decreto de escasez hídrica.

La Compañía permanentemente hace esfuerzos para un uso más eficiente del agua, para minimizar el efecto de la variabilidad de precipitaciones sobre la generación hidroeléctrica, y establecer metas para reducir el del agua en la generación térmica y usos administrativos.

12%

subió la generación hidroeléctrica de Colbún en 2020

Uso del Agua en Generación
Hidroeléctrica (uso operacional)

303-3

Si bien la hidroelectricidad no consume agua, toda vez que el agua es captada del cauce, turbinada y luego devuelta a la fuente en iguales condiciones, su disponibilidad es clave para la generación de energía limpia y la composición de la matriz energética.

Las centrales hidroeléctricas con capacidad de regular su generación (centrales Colbún, Machicura y Canutillar) cobran una importancia mayor en el escenario actual, ya que permiten realizar de manera muy rápida ajustes de la oferta eléctrica cuando aumenta el consumo en el sistema, y ser un excelente complemento para tecnologías renovables de fuente variable como la solar y eólica (cuya generación es intermitente).

En 2020 persistieron las condiciones hidrológicas secas en las cuencas del Aconcagua, Maule, Laja y Biobío, que son las principales en términos de generación hidroeléctrica en el país y donde están emplazadas varias de nuestras instalaciones.

No obstante, los Complejos Aconcagua y Colbún aumentaron su generación en 4% y 25%, respectivamente, en relación con el año 2019. Además, se debieron redoblar los esfuerzos de interacción y coordinación con regantes y otros actores de estas cuencas, también afectados por la sequía.

Desde una perspectiva global, la utilización de agua para generar energía en nuestras centrales hidroeléctricas en 2020 aumentó en un 12% respecto del año anterior.

Total de agua captada, turbinada y returbinada para generación hidroeléctrica, y retornada a la fuente en Chile (uso no consuntivo) (303-3)

- “Total agua turbinada (captada + returbinada)” = “Total agua captada directo de la fuente, turbinada” + “Total agua returbinada, no captada directo de la fuente”.
- En la generación hidroeléctrica, toda el agua captada es retornada a la fuente.

AGUA RETURBINADA:
REUTILIZACIÓN DE AGUA EN CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

303-3

Con el objetivo de fomentar la eficiencia energética y el uso sostenible de este recurso, varias de las centrales de Colbún son en “serie hidráulica” y permiten reutilizar la misma agua antes de su restitución a la fuente natural, maximizando la generación de energía. En este proceso de reutilización de las aguas, destacan las centrales Machicura y San Ignacio, que en 2020 aportaron un 22% del total de generación del Complejo Colbún, y la central Quilleco, que aportó un 28% de la generación de la serie de centrales Rucúe-Quilleco para el mismo año.

Hoy un 44% de los caudales que Colbún capta desde los cauces y emplea para su operación, son reutilizados en más de una central de la Compañía.

AGUA TURBINADA ANTES DE SU ENTREGA A RIEGO

En algunas instalaciones hidroeléctricas de Colbún el agua es restituida a través de distintos sistemas de riego agrícola, de acuerdo con los derechos establecidos. Destacan algunas centrales hidroeléctricas del Complejo Colbún:

Central de Embalse Machicura: Parte de sus aguas generadas son entregadas a los canales de riego Maule Sur 1, 2 y 3, San Clemente y Duao Zapata, entre otros.

Central de pasada San Ignacio: Utiliza parte de las aguas generadas por la Central Machicura para ser restituidas al río Maule, donde son captadas por regantes.

Central de pasada Chiburgo: Genera aguas del embalse Colbún, las que posteriormente entrega al canal de riego Maule Sur.

Central de pasada San Clemente: Aprovechando el desnivel que se genera a lo largo de la quebrada Sanatorio, genera energía con aguas que luego son entregadas a riego.

24%

aumentaron su generación en 2020 las centrales Machicura, San Ignacio, Chiburgo y San Clemente, que generan las aguas antes de su entrega a riego.

Uso del Agua en Generación Termoeléctrica
(Uso Operacional)

Colbún usa agua de mar y agua fresca en los procesos de enfriamiento de sus centrales termoeléctricas.

USO DE AGUA DE MAR

(301-1, 303-3)

En Chile, la Central Termoeléctrica Santa María utiliza agua de mar para sus procesos de enfriamiento (uso operacional), retornándola a la misma fuente después de su uso.

Agua de mar captada y retornada a la fuente en Chile (301-1, 303-3)

USO DE AGUA FRESCA

A partir de 2020, Colbún contabiliza el agua fresca captada y consumida de manera diferenciada, de acuerdo con el objetivo inicial de uso: 1) operacional, cuando las aguas son destinadas a actividades propias de la generación, como los procesos de enfriamiento en las centrales térmicas, y 2) no operacional, cuando las aguas se destinan a usos administrativos como riego y consumo humano.

Identificamos como aguas vertidas a la parte de agua fresca que, luego de ser captada y usada en los procesos internos, es retornada a la fuente quedando disponible en la misma cuenca desde la que fue extraída.

Al descontar las aguas vertidas de las aguas captadas, el resultado corresponde al consumo de agua fresca.

24% disminuyó en 2020 la extracción total de agua fresca.
Extracción, vertido y consumo de agua fresca en Chile (consuntivo) (303-3, 303-4, 303-5)

En Chile, la extracción total de agua fresca disminuyó 24% durante el año 2020, principalmente gracias al funcionamiento de la Planta de Osmosis Inversa (POI) del Complejo Nehuenco, baja que se dio aun cuando la generación termoeléctrica de la Compañía disminuyó sólo un 1,3% en relación con el año anterior. De esta forma, la POI ha contribuido al ODS N° 6 sobre “Agua Limpia y Saneamiento”, en particular a los indicadores 6.4.1 y 6.4.2.


REUTILIZACIÓN DE AGUA
EN CENTRALES TERMOELÉCTRICAS

Si bien el consumo neto de aguas fue mayor que en 2019, se generó también un mayor volumen de agua de descarte producto de la operación de la Planta de Osmosis Inversa (POI) en el Complejo Nehuenco, agua que permite a una industria receptora disminuir sus extracciones de agua fresca, generando un efecto total positivo en el uso eficiente del recurso agua.

El volumen de agua de descarte generado por la POI, que es reutilizada por una industria receptora, alcanzó en 2020 un total de 332.596 m3, lo que implica un aumento de 2,8 veces el volumen generado en 2019. Este uso compartido y circular del agua, especialmente en zonas que enfrentan condiciones de escasez hídrica, constituye un modelo de eficiencia en la gestión del agua que la Compañía tiene interés en promover.

Uso del Agua en Oficinas Administrativas
(Uso no Operacional)

Las oficinas administrativas de todas nuestras plantas (hidroeléctricas y termoeléctricas), incluidas las oficinas de la casa matriz, consumen aguas para uso doméstico (consumo humano) y para riego de áreas verdes. A partir del año 2020, Colbún diferencia el agua captada y consumida en agua operacional y no operacional, alcanzando este último consumo un total de 223 mil m3.

Gestión Eficiente del
Agua en Instalaciones Colbún

Durante 2020 se continuó desarrollando proyectos enfocados en la gestión eficiente del agua.

Complejo Termoeléctrico Nehuenco:
Se usó de manera intensiva el sistema de osmosis inversa, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de las aguas extraídas desde la napa, junto con la disminución de la extracción de aguas en los períodos en que opera dicho sistema, especialmente de estrechez hídrica. En 2020 la extracción de aguas se redujo en un 18% respecto a 2019, con un uso intensivo de la planta de osmosis de 8 meses continuos. En este mismo Complejo, desde hace varios años se viene desarrollando y perfeccionando un modelo numérico del acuífero bajo la central, para anticiparse a su condición de disponibilidad, aportando información relevante para la seguridad del suministro.

Complejo Hidroeléctrico Biobío:
Se diseñó e instaló el monitoreo de caudal extraído y niveles freáticos de la totalidad de pozos en las centrales Angostura, Rucúe y Quilleco, cuyo diseño incluye la transmisión de datos a un Scada, facilitando la disposición y análisis de los registros. Con esta medición se busca dar cumplimiento anticipado al ordenamiento dispuesto por la autoridad a partir de 2019, en el sentido de fortalecer los sistemas de control de extracciones efectivas.

La Compañía mantiene un trabajo colaborativo con asociaciones de regantes de distintas cuencas de la zona centro-sur.

Gestión del Agua con la Comunidad
y Organizaciones de Usuarios

303-1

En 2020 se impulsaron varias iniciativas con las comunidades y grupos de interés cercanos a sus instalaciones para disponer de aguas para consumo humano, animal y de riego para plantaciones de subsistencia, todo lo cual ha contribuido al ODS N°6 sobre “Agua Limpia y Saneamiento”, en particular los indicadores 6.3.1 y 6.4.2.

Complejo Aconcagua:
Se continuó con el apoyo en la regularización de derechos de aguas de vecinos, limpieza de bocatomas en canales y monitoreo participativo de los cursos de aguas.

Destaca también el trabajo con la Junta de Vigilancia de la Primera Sección del río Aconcagua, en la búsqueda de espacios para fortalecer la gestión del recurso hídrico mediante la comunicación oportuna y el óptimo uso de infraestructura existente.

Complejo Colbún:
Se continuó con el fortalecimiento de la relación con los regantes y otros actores de la cuenca, con miras a lograr un aprovechamiento eficiente, colaborativo y sustentable del recurso hídrico, lo que se logró mediante diversas iniciativas, tales como:

• Acuerdo operacional con la Junta de Vigilancia del río Maule y Enel: Acordado por 5 años, permite ahorrar aguas de los regantes en el sistema de embalses Colbún y Pehuenche, con lo que los usuarios pueden disponer de esas aguas en la temporada de riego, complementando los bajos caudales naturales observados en los últimos años.

Acuerdo de ahorro con algunas Asociaciones de regantes: Permite guardar en el embalse Colbún aguas de generación que Enel extrae desde la laguna del Maule, las que son utilizadas en la temporada de riego para complementar caudales disponibles.

• Acuerdos de colaboración con la Asociación de Regantes Maule Sur: Estos acuerdos están enfocados en el uso eficiente del recurso, permitiendo a la Asociación fortalecer su oficina técnica y apoyar a pequeños regantes en la postulación a proyectos de riego.

• Mesa multisectorial para la cuenca del río Maule: Colbún participa en esta mesa junto a organismos del Estado y otros actores de la cuenca, y tiene por objeto desarrollar iniciativas y estudios para recuperar los niveles de la laguna del Maule, además de reforzar la gestión integrada del recurso hídrico en la cuenca.

Central Angostura y Central Canutillar:
Se mantiene el apoyo a sistemas de Agua Potable Rural (APR) en la obtención de sus derechos de aguas, fortaleciendo la certeza legal de su actividad comunitaria de abastecimiento de agua potable.

Cuenca del Biobío:
Mención especial merece la constitución de la Junta de Vigilancia de la cuenca del río Biobío, luego de un proceso voluntario que implicó más de 2 años de trabajo y acercamiento de distintos actores, regantes, eléctricas, industriales, sanitarias, etc., y diversas visiones en relación con la gestión del recurso hídrico.

Cuenca del Río Laja:
La participación en el proceso de conformación de la Junta de Vigilancia del Río Laja, que constituye un sistema hídrico relacionado a diversas actividades de interés (turismo, consumo humano, agricultura, generación hidroeléctrica) ha significado un importante desafío para los actores involucrados, entre los que se encuentra Colbún.

PERÚ

En el caso de Perú, la Central Fenix utiliza agua captada desde el océano para sus procesos y evita todo consumo de agua de origen subterráneo y continental.

El proceso que demanda mayor cantidad de agua de mar es el sistema de enfriamiento, cuyo valor en 2020 fue de 236 millones de m3. Una porción del agua captada pasa por un proceso de desalinización y potabilización, con el cual se puede generar diariamente hasta 2.500 m³ de agua potable. Un pequeño porcentaje de este último recurso va al consumo interno de la central, y la fracción mayoritaria se entrega a la Municipalidad Distrital de Chilca, quien se encarga de su distribución en beneficio de la población local. Esta práctica significa una relevante contribución al ODS N° 6 sobre “Agua Limpia y Saneamiento”, en particular el indicador 6.1.1.

Agua de mar captada y retornada a la fuente en Perú (301-1,303-3, 303-4 y 303-5)

* El agua de mar usada para refrigeración se devuelve a su origen (incluye efluente industrial).
** Corresponde al agua desalinizada y potabilizada que se entrega a la Municipalidad Distrital de Chilca.
*** Corresponde al agua desalinizada y potabilizada para uso interno de la operación de la planta Fenix.
**** Corresponde al agua desalinizada

Reutilización de Agua en
Centrales Térmicas Perú

La Central Fénix en Perú continuó con el sistema de tratamiento y reutilización del 80% de las aguas residuales domésticas, reciclando así 4.055 metros cúbicos de aguas grises para abastecer parte de los requerimientos de riego de áreas verdes y de la pantalla vegetal (cerco vivo perimetral) de la central.

La Central Fénix en Perú continuó con el sistema de tratamiento y reutilización del 80% de las aguas residuales domésticas,

Agua de mar reutilizada en perú (303-3)