×
4. Desempeño Económico y de Gobernanza

Negocio de
Transmisión

EU12, EU4, EU3

La infraestructura de transmisión eléctrica, de por sí fundamental para la confiabilidad del suministro eléctrico y para su competitividad, ha ido adquiriendo una creciente importancia, en particular por la mayor penetración de energías renovables que requieren evacuar su energía de manera eficiente. Todos los estudios muestran que un sistema de transmisión robusto es crítico para el aumento de las energías renovables y el proceso de descarbonización.

Colbún cuenta con 899 Km de líneas de transmisión y un total de 27 subestaciones en los distintos segmentos en los que participa (Nacional, Zonal y Dedicada). El EBITDA de Colbún Transmisión fue de US$ 67 millones en 2020.

La gestión de las instalaciones de transmisión es realizada a través de un contrato entre ambas compañías para el servicio de operación, atención de fallas y mantenimiento, por el personal de una gerencia constituida para ello en Colbún S.A en 2015. Dicha gerencia cuenta con 55 personas y sus objetivos son:

Minimizar las pérdidas de transmisión y maximizar la confiabilidad de las líneas.

Definir y realizar planes de mantenimiento programado y ante contingencias de las instalaciones existentes, a fin de mejorar los indicadores de eficiencia y confiabilidad.

Pérdidas en la transmisión como porcentaje del total de energía (EU12)

1,36%

2018

1,21%

2019

1,36%

2020

Nota: Las pérdidas en nuestras líneas de transmisión tienen directa relación con la operación coordinada de todo el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que es definida por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), organismo encargado de determinar y coordinar la operación del conjunto de instalaciones del sistema eléctrico, incluyendo las centrales eléctricas generadoras, líneas de transmisión, entre otras

Disponibilidad de la transmisión (tiempo en %)

99,88%

2018

99,51%

2019

99,46%

2020

Nota: Los datos entregados de la disponibilidad de la transmisión corresponden a la disponibilidad anual de las instalaciones de transmisión de Colbún Transmisión que refleja en mejor forma la evolución de la disponibilidad.

Participar en la definición técnica de las nuevas instalaciones de transmisión que se desarrollen, para cumplir estándares legales de confiabilidad y seguridad.

Gestionar comercialmente las instalaciones de transmisión de forma de obtener la remuneración adecuada en cada segmento en el que participa (Nacional, Zonal y Dedicada).

El EBITDA de Colbún Transmisión fue de US$ 67 millones en 2020.

Líneas de transmisión de propiedad de colbún (EU4)

Desarrollo de Proyectos de Transmisión

Conforme a la normativa vigente y como consecuencia de Decretos de Expansión del Sistema de Transmisión publicados por el Ministerio de Energía, Colbún S.A. y su filial Colbún Transmisión S.A. se encuentran desarrollando varios proyectos de ampliación y adecuación normativa en sus instalaciones catalogadas como Nacionales.

Proyectos adjudicados y aun no iniciados

En noviembre de 2020 la compañía se adjudicó nuevos proyectos vinculados a la transmisión, cuya construcción aún no comienza:

Nueva S/E Codegua: Seccionamiento de las líneas 2x110 kV Alto Jahuel Sauzal y 1x66 kV Rancagua – San Francisco de Mostazal. El valor de inversión referencial es de US$11,6 millones, con un plazo de ejecución de 36 meses.

Nueva S/E Loica: Seccionamiento de las líneas 2x220 kV Rapel - Lo Aguirre y 1x220 kV Rapel - Alto Melipilla. El valor de inversión referencial es de US$37,6 millones, con un plazo de ejecución de 36 meses.

Ampliación S/E Portezuelo: Proyecto incluido en licitación por la subestación Loica y la línea Loica Portezuelo, adjudicando los derechos EPC a Colbún Transmisión. El proyecto consiste en la expansión de la S/E Portezuelo, la construcción de 4 nuevos patios diagonales 1 banco auto transferencia y la ampliación de barra 66kV. El valor de inversión referencial es de US$7,5 millones.