×
6. Desempeño Medioambiental y Cambio Climático
RESUMEN CAPÍTULO 6

Temas relevantes,
riesgos asociados y gestión

El Capítulo 6 aborda dos temáticas que fueron identificadas en el Estudio de Materialidad como relevantes de tratar por nuestros grupos de interés Huella Ambiental y Transición hacia una matriz 100% renovable y Cambio Climático.

TEMA MATERIAL:

Huella Ambiental


Por qué es relevante para Colbún:

La construcción de proyectos y operación de centrales de generación puede tener impactos ambientales de creciente relevancia para la sociedad y nuestros grupos de interés.

Por lo tanto, todos los temas relacionados a agua, emisiones locales, residuos, biodiversidad, y estándares medioambientales son relevantes para la operación de nuestras instalaciones.

Riesgos asociados

  • Incumplimiento normativo
  • Conflictos con las comunidades
  • Disponibilidad de agua para la operación de centrales
  • Cambios regulatorios Conflictos por el agua a nivel local

Cómo lo gestionamos

Colbún cuenta con una Política de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad que es aplicable a todas sus operaciones. Se ha desarrollado una metodología para identificar incidentes ambientales, así como un monitoreo permanente para levantar desafíos y oportunidades de mejora. Varios sistemas de escucha -canales de denuncia, grupos de whatsapp locales, etc.- que nos permiten levantar la percepción local sobre nuestro desempeño en esta materia,

Para ir más allá, en 2020 se definió el Proyecto Huella Ambiental, donde se definieron metas consensuadas con el Directorio asociadas al desempeño de emisiones de CO2, consumo hídrico y gestión de residuos, así como KPIs y un plan de acción para alcanzar las metas planteadas.


ODS
asociados:

ODS
asociados:

TEMA MATERIAL:

Transición a una matriz 100% renovable y cambio climático*


Por qué es relevante para Colbún:

Las energías renovables se han convertido en las tecnologías más competitivas de esta industria y la fuente preferida de generación de muchos clientes. Se espera que en el futuro sean la energía solar y eólica lidera el crecimiento de la matriz energética. Junto con esto, una matriz renovable aportará de manera relevante en el cumplimiento de las metas de reducción de emisiones de CO2 que se ha propuesto Chile. La compañía es parte además del acuerdo de descarbonización.

Riesgos asociados

  • Cambios regulatorios
  • Mayor competencia
  • Evolución precios de mercado
  • Operación segura del sistema
  • Alza en impuestos verdes
  • Hidrología

Cómo lo gestionamos

Colbún tiene un modelo de gestión para identificar riesgos y oportunidades en Cambio Climático, con programa vigente hace 20 años que se ha ido robusteciendo con el tiempo. Esto incluye usar un precio del carbono en nuestra toma de decisiones; desarrollar proyectos para emitir bonos de carbono; medir, verificar y reportar nuestra huella de carbono. Colbún comenzó a desarrollar además hace 4 años una hoja de ruta para construir al 2030 cerca de 4.000 MW en proyectos solares y eólicos, de los cuales 1.800 MW están en etapa avanzada de desarrollo. A pesar de las complejidades propias de un año de pandemia, en 2020 se lograron importantes avances: inicio de construcción de dos proyectos solares; aprobación ambiental de un tercero, y relevantes avances en el proyecto eólico Horizonte.


ODS
asociados:

ODS
asociados: