×
3. Contexto País y la Industria Energética

Evolución Marco
Regulatorio

103-2, 103-3, Colbún-7.EC

CHILE

El marco regulatorio del sector eléctrico chileno se compone de la Ley General de Servicios Eléctricos, la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente y el Código de Aguas. Siete entidades velan por la aplicación y el cumplimiento de las leyes y normas del sector.
Entidades con competencias en el sector energía en Chile
  • Derechos de aguas / Aprobación de proyectos
  • Fiscalización
  • Medición y control del recurso hídrico
  • Vigilancia del funcionamiento de las organizaciones de usuarios de Agua
  • Diseño y aplicación de Políticas Públicas y Sectoriales
  • Asesorar al Gobierno
  • SEA: Aprobación ambiental
  • SMA: Vigilar cumplimiento Legal
  • Resolución de conflictos

  • Políticas Públicas y Sectoriales
  • Asesorar al Gobierno
  • Planificación de largo plazo
  • Supervigilar el cumplimiento legal

  • Coordinación de la operación del sistema
  • Despacho económico
  • Monitoreo de la competencia
  • Tarifas
  • Función regulatoria
  • Planes de expansión
Respuesta frente al COVID-19

Ley servicios básicos:
El 5 de agosto de 2020 fue promulgada la Ley N° 21.249, que contempla que a los usuarios finales de servicios sanitarios, electricidad y gas de red, no se les cortará el suministro en el marco del estado de catástrofe generado por el COVID-19, estableciendo además la posibilidad de postergar las deudas que se contraigan hasta los 90 días siguientes a la publicación de la ley. Luego, el 5 de enero de 2021 se prorrogó sus efectos por 180 días.

Cambios en horas de punta:
La CNE impulsó una exclusión excepcional de los meses de abril, mayo, agosto y septiembre del Periodo de Control de Punta del año 2020, con el fin principalmente de evitar que, en los meses que se excluyeron, se efectuara el cobro de cargos adicionales por sobrepasar el “límite de invierno” para los clientes residenciales.

Agenda normativa

Estrategia de Flexibilidad:
Con el objetivo de abordar las consecuencias sistémicas y de mercado que surgirán a causa de la incorporación masiva de energías renovables de fuente variable, el Ministerio de Energía dio a conocer en septiembre de 2020 la Estrategia de Flexibilidad, que consta de 3 ejes y 12 medidas.

• Eje 1: Diseño de mercado para el desarrollo de un sistema flexible: incluye perfeccionar remuneración de suficiencia; incentivos para inversiones de largo plazo en flexibilidad; servicios complementarios.

• Eje 2: Marco regulatorio para sistemas de almacenamiento: comprende reconocer el almacenamiento a las instalaciones de suficiencia; mejorar su tratamiento en la planificación de transmisión; permitir proyectos piloto.

El plan de acción asociado a la Estrategia de Hidrógeno implicará -según las estimacionesla creación de unos 100.000 empleos y US$200 mil millones en inversión durante los próximos 20 años.

• Eje 3: Operación flexible el sistema: considera perfeccionar señal de costo marginal; mejorar operación en tiempo real; desvíos de generación y demanda, etc.

La Estrategia de Flexibilidad no implicará cambios legales, sino que será abordada mediante modificaciones reglamentarias y de normas técnicas.
A partir de esta propuesta, se están conformando mesas de trabajo con representantes de la industria.

Estrategia de Hidrógeno:
En noviembre de 2020, el gobierno lanzó la Estrategia Nacional de Hidrógeno, con tres grandes objetivos:

(i)

Producir el hidrógeno verde más barato del planeta para 2030;

(ii)

Estar entre los tres principales exportadores para 2040, y

(iii)

Contar con 5 GW de capacidad de electrólisis en desarrollo al 2025.

Para esto, se elaboró un plan de acción que busca acelerar el despliegue del hidrógeno verde en aplicaciones nacionales claves para el 2025 y entrar al mercado de exportación para el 2030. Se considera establecer un equipo operativo para acompañar la tramitación de permisos y el desarrollo de pilotajes de hidrógeno verde y sus derivados y crear un grupo de trabajo con empresas del Estado para acelerar la adopción del hidrógeno verde en ellas y sus proveedores, entre otras materias. El plan de acción asociado a esta Estrategia implicará -según las estimaciones- la creación de unos 100.000 empleos y US$200 mil millones en inversión durante los próximos 20 años (para la estrategia de Colbún en este ámbito, ver Capítulo 2).

Estrategia de transición energética residencial:
Impulsada por el Ministerio de Energía, busca transitar hacia una matriz de calefacción con alternativas más limpias y accesibles para hogares. En ese contexto, la Comisión Nacional de Energía realizó cambios normativos para establecer un mecanismo que permitiera a las generadoras ofrecer, a través de las empresas distribuidoras, un descuento especial en las tarifas eléctricas para calefacción de hogares, con el fin de reemplazar la leña y combatir la contaminación en la zona centro-sur del país.

En agosto de 2020, se realizó un proceso de licitación que consideró un total de energía por 122 GWh/año, abarcando un período de vigencia entre agosto de 2020 hasta diciembre de 2024. Entre las adjudicatarias estuvieron Colbún, además de Enel Generación Chile S.A., Acciona Energía Chile, Atacama Generación y ERNC-1.

Agenda Legislativa

Portabilidad Eléctrica:
En septiembre de 2020, el Ejecutivo ingresó al Congreso el Proyecto de Ley de Portabilidad Eléctrica, el primero de tres iniciativas legales para abordar la modernización del segmento de Distribución. Este proyecto de Ley crea la figura del comercializador como nuevo agente del mercado, además de considerar la modernización del mecanismo de licitaciones de suministro y la introducción del rol del gestor de información para reducir las asimetrías de información y proteger los datos de consumo de los clientes. La propuesta considera que de manera gradual más consumidores puedan elegir su suministrador de energía eléctrica.

Este proyecto de ley actualmente se encuentra en su primer trámite constitucional y está siendo discutido en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados.

Cambio Climático:
En enero de 2020, el Ejecutivo ingresó al Senado el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático. Su objetivo es crear un marco jurídico que permita asignar responsabilidades específicas para la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, estableciendo como meta alcanzar la neutralidad de emisiones de gases de efecto invernadero.

Durante el 2020, el proyecto de ley fue analizado por la Comisión de Medio Ambiente y Bienes nacionales del Senado. En agosto 2020, la sala del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar sobre esta materia. Posteriormente, se estableció un plazo para el envío de indicaciones, dando inicio a su discusión en particular.

Certeza hídrica:
El 16 de noviembre se inició la tramitación de una moción parlamentaria ingresada a través del Senado, que pretende “asegurar la certeza hídrica para los diferentes usos productivos del agua” y cuyas principales disposiciones establecen modificaciones en el Código de Aguas y en la Ley General de Servicios Eléctricos, las cuales apuntan a limitar el ejercicio de los derechos de aguas destinados a la generación hidroeléctrica en determinadas circunstancias de afectación de otros derechos.

Esta iniciativa se encuentra actualmente en la Comisión Especial de Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado, recibiendo la opinión de diferentes actores de las industrias.

Cierre anticipado de centrales a carbón:
En 2020 se ingresó mediante moción parlamentaria un Proyecto de Ley que busca prohibir la instalación de centrales a carbón en el país y el cierre adelantado de las centrales a carbón existentes para el 31 de diciembre de 2025.

Esta iniciativa fue aprobada en general por la Cámara de Diputados y se está discutiendo en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El Coordinador Eléctrico Nacional y la CNE advirtieron los riesgos de este proyecto, entre los que están aumentar los costos del sistema, afectar la seguridad de operación y elevar las emisiones al tener que ingresar centrales ineficientes y contaminantes. A la fecha se están revisando indicaciones que se han presentado y está pendiente su votación en particular, antes de ser despachada al Senado.

Cabe recordar que en 2019 el Ministerio de Energía y las empresas AES Gener, Colbún, Enel y Engie acordaron un plan de cierre de centrales a carbón, que consideró las condiciones sistémicas que permitieran un cierre seguro y sin costos adicionales para el país. Conforme a ese acuerdo, el año 2020 se llevó a cabo o se anunció el retiro anticipado de algunas centrales, correspondientes a, en general, aquellas más antiguas del sistema. En el marco de este proceso, se creó el Estado de Reserva Estratégica (ERE), que permite que las centrales a carbón que sean retiradas queden durante un período en una condición de reserva para ser requeridas para su operación si el Coordinador lo estimara necesario para la seguridad del sistema.

Colbún opera sólo una central a carbón del país, correspondiente a una de las más nuevas y eficientes de sistema. La Compañía es parte del Plan de Descarbonización aprobado en 2019, y está comprometida con sus objetivos y metas, establecidas en bases a criterios técnicos, y que permite además revisiones periódicas para definir si hay condiciones para revisar el cronograma de cierre. Como parte del plan, Colbún acordó un cierre anticipado de la Central Santa María sujeta a los compromisos contractuales vigentes de largo plazo asociados a dicha unidad.

En septiembre de 2020, el Ejecutivo ingresó al Congreso el Proyecto de Ley de Portabilidad Eléctrica, el primero de tres iniciativas legales para abordar la modernización del segmento de Distribución

OTROS TEMAS REGULATORIOS RELEVANTES DEL 2020:

Servicios Complementarios
En enero de 2020 comenzó el nuevo régimen de Servicios Complementarios (SSCC), los cuales corresponden a los requerimientos técnicos que necesita el sistema para mantener la seguridad en operaciones ante la mayor presencia de las energías renovables de fuente variable.

Inicialmente parte de estos servicios fueron adjudicados a través del mecanismo de subastas hasta el 21 de septiembre de 2020. Si bien el Coordinador decidió suspenderlas, tras discrepancias planteadas al Panel de Expertos se retomaron las subastas hacia fines de año.

Norma Técnica de GNL
A fines de agosto de 2020, la CNE dio inicio al procedimiento de modificación de la Norma Técnica para la programación y coordinación de la operación de unidades que utilicen Gas Natural Regasificado, de acuerdo con lo establecido al Plan Normativo Anual 2020 de la CNE.

Actualización Política Energética 2050
Desde el año 2015 que Chile cuenta con una Política Energética de Largo Plazo al 2050. En el contexto de los cambios que está experimentando el sector, en agosto de 2020 el Ministerio de Energía dio inicio al proceso de Actualización de la Política Energética 2050 que será desarrollada por un Comité Consultivo compuesto por seis ministerios y un grupo de expertos de la sociedad civil y el sector privado.

PERÚ

La organización del sector eléctrico consta de las siguientes instituciones en el Perú:
Entidades con competencias en el sector energía en Perú
  • Políticas Sectoriales
  • Títulos habitacionales
  • Normativa
  • Tarifas
  • Función normativa fiscalización
  • Solución de controversias
  • Atención reclamos
  • Cumplimiento de legislación
  • Supervisión

  • Plan de transmisión y procedimientos de SEIN
  • Coordinación de la operación del SEIN
  • Libre y leal competencia
  • Control ex-ante de concentración
Respuesta Frente al COVID-19

Fraccionamiento de recibos de consumo eléctrico:
Dos decretos emitidos durante el año permitieron fraccionar hasta en 24 meses el pago de los recibos por el servicio de electricidad a hogares residenciales con consumos de hasta 300 kWh al mes, dentro de los cuales están comprendidas las familias de los sectores socioeconómicos C, D y E.

Medida Bono Electricidad:
El decreto DU N° 074-2020 entregó 160 soles por única vez a los usuarios con consumos menores a 150 kWh/mes y a usuarios residenciales de sistemas eléctricos rurales no convencionales abastecidos con suministro fotovoltaico autónomo a fin de cubrir los pagos pendientes de los consumos de electricidad correspondientes a marzo - diciembre 2020.

Agenda Normativa y Legislativa

Declaración del precio del gas:
En setiembre de 2020 el Poder Judicial emitió una sentencia que ordenó al Estado regular la declaración de precio del gas, precisando el sentido que debía tener esta nueva regulación (costos totales auditados). En octubre 2020, el Ministerio de Energía y Minas publicó un Proyecto de Decreto Supremo que delegó al COES (que coordina la operación del sistema) y Osinergmin (con función normativa y supervisora) regular este aspecto. En diciembre 2020 se publicó el Decreto Supremo (N° 031-2020-EM) mediante el cual se establece que el COES debe presentar al Osinergmin en un plazo máximo de 30 días hábiles, la propuesta de modificación de los procedimientos técnicos relacionados con:

1.

La entrega de la información de calidad de combustible y los costos de suministro, transporte y distribución de gas natural, acompañados de un informe sustentatorio.

2.

La revisión y evaluación del COES de la información presentada por los titulares de generación eléctrica.

3.

La determinación de los costos variables de las unidades de generación termoeléctrica que utilizan gas natural.

4.

Otros procedimientos técnicos que correspondan para la aplicación de lo dispuesto anteriormente.

Además, se dispuso que Osinergmin apruebe los procedimientos técnicos, dentro de un plazo máximo de 60 días hábiles, contados desde la recepción de las propuestas del COES.

Mercado secundario del gas natural:
En diciembre 2020 se divulgó un proyecto de ley que buscaba la utilización eficiente del gas natural, para lo cual estableció que los generadores térmicos podían transar el excedente de suministro y transporte de gas natural en un mercado secundario cuyo precio máximo de transacción sería el precio realmente pagado por el ofertante. Además, propuso un mecanismo de subasta y un ente encargado de la operación de las subastas.

Reducir la valla para ser cliente libre:
Se presentó un proyecto que busca bajar valla para convertirse en cliente libre, fijándolo en 50 kW hacia arriba (hoy el límite es 200 kW). Así, los usuarios con rangos superiores podrían escoger ser usuario libre o regulado.

En setiembre de 2020 el Poder Judicial emitió una sentencia que ordenó al Estado regular la declaración de precio del gas, precisando el sentido que debía tener esta nueva regulación (costos totales auditados).
Comisión para la Reforma del Subsector Eléctrico (CRSE)

En junio 2019 se creó la Comisión Multisectorial de naturaleza temporal para la reforma del Subsector Electricidad, dependiente del Ministerio de Energía y Minas, cuyo objetivo es formular propuestas orientadas a la adopción de medidas que garanticen la sostenibilidad y desarrollo del Subsector Electricidad.

El 16 de diciembre del 2020 la CRSE presentó los Términos de Referencia para contratar un grupo de consultoría para llevar a cabo el análisis de las limitaciones y problemas que presenta la estructura regulatoria y de mercado actual y proponer los cambios y mejoras necesarios para modernizar el sector. El grupo consultor elaborará un Libro Blanco, en base a 4 ejes temáticos:

(1)

Fortalecimiento del Marco Institucional,.

(2)

Transformación del Mercado Mayorista,

(4)

Innovación de la Distribución y la Comercialización Minorista, y

(4)

Simplificación de la Regulación y de la Gestión de Transmisión.