| Memoria Integrada 2020
103-2, 103-3, Colbún-7.EC
Impacto del Covid:
En marzo de 2020, la OMS calificó como una pandemia global el COVID- 19. El 18 de ese mes el gobierno de Chile decretó Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe -que se extendió por todo el año-, desplegando un plan basado en dos pilares: cuarentenas móviles y preparación de la infraestructura hospitalaria. Se cerraron colegios y centros comerciales, muchas empresas iniciaron el teletrabajo, y se prohibieron eventos deportivos y espectáculos. En 2020 casi 16.500 personas murieron en Chile por esta enfermedad, y poco más de 600 mil se contagiaron1.
Una posición fiscal saludable permitió a Chile ser el país que más aumentó las ayudas a los hogares en Latinoamérica, de acuerdo con un estudio del Banco Mundial, si bien la controversia respecto de la oportunidad de las ayudas fue un tema recurrente durante el año.
Proceso constitucional:
La pandemia también afectó el proceso constitucional, que obligó a retrasar de abril a octubre la realización del plebiscito para decidir una nueva Constitución. En la consulta, realizada en completa normalidad pese a la pandemia, ganó el “apruebo”, con un 78% de los votos, y el mecanismo de una Convención Constitucional para redactar el nuevo texto. El próximo 11 de abril deberán elegirse los 155 constituyentes encargados de su redacción y el texto deberá someterse a un nuevo plebiscito en 2022. El proceso constitucional puede resultar en cambios al marco institucional aplicable a la actividad empresarial en el país.
1 Datos del Ministerio de Salud.
Impacto en el PIB:
La actividad económica chilena sufrió una fuerte contracción entre los meses de abril y agosto, comenzando en septiembre un leve repunte, pero siempre en terreno negativo. De esta forma, el año 2020 terminó con una baja de 5,8% de la actividad, la mayor caída del PIB desde la crisis del año 82. Particularmente golpeado fue el sector servicios, que lideró la baja con una caída de 8% en 2020. Solo la minería mostró un leve repunte en el año, con un crecimiento de 0,5%3. Si bien todo indica que el año 2021 será uno de recuperación, alentado además por el nuevo boom de los commodities, persiste la incertidumbre sobre el cuando se logrará el control de la pandemia.
Evolución del sector eléctrico:
Los primeros 2 meses del año 2020 mostraron una demanda de energía que creció cerca de 4% respecto al año anterior, marcada por un aumento del consumo de clientes libres. Sin embargo, a mediados de marzo, producto de la pandemia y las restricciones, la demanda comenzó a decrecer: en el mes de abril la demanda cayó 0,2% respecto al mismo mes del año anterior, una baja que se acentuó posteriormente hasta llegar a una caída máxima de 4,4 % en julio. Solo en los últimos 4 meses del año el consumo de energía tuvo un crecimiento.
Demanda Mensual Energía Eléctrica Chile (Variación %)
En su conjunto, la demanda anual en 2020 registró un crecimiento de 0,3%, un valor no muy distinto al 0,8% del año 2019. Al desagregar esta cifra, se aprecia un crecimiento de clientes libres de 3,5%, mientras que para el segmento de clientes regulados se observa una disminución de -4,3%, lo cual se explica principalmente por el traspaso de clientes del sector regulado al libre debido a precios más convenientes.
A nivel de matriz de generación, en 2020 se mantuvieron las características de un año seco, con lo cual la generación hidráulica disminuyó -0,9% respecto del año anterior. Por otro lado, la entrada de nuevos proyectos eólicos (370 MW) y solares (544 MW) permitió un aumento de la generación de este tipo de 15% y 20% respectivamente en relación con el año 2019.
creció la demanda eléctrica
subió la generación solar
aumentó la generación eólica
creció demanda de clientes libres
Impacto del Covid:
El 15 de marzo de 2020 el Gobierno del Perú decretó estado de emergencia y aislamiento social obligatorio a nivel nacional por el Covid-19. El país andino implementó en la primera parte del año una de las cuarentenas más restrictivas del mundo, que significó una caída de 29,8% del PIB en el segundo trimestre del año pasado. Aun así, el número de fallecidos se incrementó casi 80% con respecto al 2019.
A partir del segundo semestre el gobierno comenzó a aplicar cuarentenas focalizadas, lo que permitió aliviar la situación económica. La solidez macroeconómica y fiscal con la que contaba el país le permitieron implementar uno de los paquetes de alivio más grandes de la región, que logró mitigar el impacto sobre las familias y evitar el quiebre masivo de empresas.
Crisis Política:
A la par de la crisis sanitaria, el país experimentó la peor crisis política en 20 años, gatillada por el enfrentamiento del Poder Ejecutivo con el Congreso de la República, el cual propuso una cantidad récord de medidas, muchas de ella consideradas populistas por los analistas. En el punto más álgido de la crisis, y en una medida que generó mucha controversia, el Congreso aprobó la destitución del presidente Martín Vizcarra, nombró a Manuel Merino (presidente del Congreso) como presidente y luego lo destituyó para designar en el cargo a Francisco Sagasti, en respuesta a la fuerza y amplitud de las protestas de la población. Todo eso en un proceso que tomó poco más de una semana.
Impacto en el PIB:
Las restricciones a las actividades productivas en el Perú fueron tan severas que provocaron que la caída del PIB peruano en 2020 fuera una de las más severas a nivel mundial (cerca de una baja de 11,2%4). Sin embargo, es importante destacar que la economía empezó a recuperarse rápidamente hacia el último trimestre. Lo anterior fue consecuencia principalmente del amplio paquete de medidas que aprobó el Gobierno y el Banco Central para prevenir la quiebra de empresas e impulsar la demanda agregada. El Gobierno peruano desplegó uno de los paquetes de medidas monetarias y fiscales más ambicioso de la región, por aproximadamente 40 mil millones de dólares (las medidas de gasto público e inyección de liquidez equivalieron al 17% del PIB y las políticas de alivio tributario y liberación de ahorros privados al 4,7% del PIB).
Evolución del mercado eléctrico:
El menor crecimiento de producto tuvo su correlato en el mercado eléctrico. La demanda en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) cayó 7,0% en 2020. Los costos marginales crecieron 6%5 respecto al 2019, debido al esquema de declaración de los costos variables de gas natural para la prelación en el despacho de energía, el mantenimiento del ducto de Transportadora de Gas del Perú (TGP) de Camisea y a la menor disponibilidad hidráulica durante los meses de octubre y noviembre.
En términos de generación por fuente de energía, a diciembre de 2020 la solar tuvo un aumento anual de 2,1% y la eólica en 9,5%. Sin embargo, su peso en la matriz sigue siendo modesto, sumando en conjunto un 5% del total. La generación hidráulica mantiene su posición como la más relevante en Perú, con un 60% del total, seguida por el gas natural, que aporta cerca del 35%.
4 Cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática
5 Cifras del Ministerio de Energía y Minas
Demanda Mensual Energía Eléctrica Perú (Variación %)
cayó la demanda eléctrica
subió la generación solar
aumentó la generación eólica
representó la generación hidráulica