×
7. Información General

Cómo se Levantó
la Materialidad

102-32, 102-44

A continuación, se detalla el proceso de construcción de la presente Memoria Integrada, para el cual se siguió el proceso de “levantamiento de materialidad” propuesto por la metodología de los Estándares GRI.

La materialidad corresponde al proceso a través del cual se determinan los temas relevantes para la Memoria Integrada, ya sea porque evidencian los efectos económicos, ambientales y sociales de la organización, o bien porque influyen significativamente en las decisiones de los grupos de interés.

Para identificar la materialidad de la Memoria Integrada 2020, y establecer un orden de prioridad tanto para la Compañía como para los grupos de interés, se realizó un Estudio de Materialidad por parte de una empresa externa. Este trabajo incluyó la revisión, en primer lugar, de numerosa documentación interna y externa a la Compañía, tales como análisis de prensa, benchmark de otras compañías, y distintos documentos de trabajo de Colbún. Luego se procedió a la priorización de los temas identificados, para lo cual se realizaron entrevistas a 12 gerentes de Colbún (incluyendo a nuestro CEO en Chile y al Gerente General de Fenix) y se analizaron los resultados de las encuestas que la empresa hace a sus grupos de interés (clientes, inversionistas, comunidades, trabajadores, proveedores y suministradores). Finalmente, se consideraron también los resultados de las jornadas de reflexión que desarrolló la empresa con sus propios trabajadores durante el año 2020 en un contexto de pandemia.

Información relevante para la industria energética y Colbún: Fuentes externas e internas

Para identificar las características, proyecciones y los principales retos del sector energético y de Colbún, así como conocer las principales inquietudes de nuestros distintos grupos de interés -información que sirve de base para levantar los temas materiales-, se analizó la siguiente información:

Identificación de Temas Relevantes

102-46

A partir de la información analizada desde las fuentes externas e internas se identificaron 61 temas relevantes para el proceso de creación de valor de Colbún. Estos temas se mueven en un amplio espectro de desafíos desde aspectos financieros, operacionales, hasta inquietudes comunitarias y/o oportunidades o logros ambientales, entre otros. Estos 61 temas fueron agrupados en 12 macro-temas que fueron priorizados según la metodología descrita previamente.

Priorización de Aspectos Materiales

La siguiente Matriz de Materialidad fue revisada y validada por Thomas Keller, Gerente General de Colbún. Los miembros del Directorio, además, recibieron la presente Memoria para su revisión y comentarios.

En el eje “X” se estableció el nivel de impacto que la temática puede tener sobre la Compañía o – de manera inversa- el impacto que la operaciónde la empresa puede tener sobre la temática. En el eje “Y” se estableció el nivel de relevancia que los grupos de interés le otorgaron a cada una de las 12 temáticas

Matriz de Materialidad

Descripción Temas Materiales

103-1, 102-40, 102-47

A continuación, se presenta cada tema material y su alcance, es decir, los temas específicos involucrados en las temáticas generales. También se presentan los grupos de interés internos y/o externos para los cuales son relevantes mencionadas. Cabe señalar que al final de cada capítulo de esta Memoria es posible encontrar estos mismos temas materiales, junto con una descripción de los riesgos involucrados y cómo Colbún los gestiona, incluyendo además su vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.