×
4. Desempeño Económico y de Gobernanza

Gestión financiera
consolidada

103-2, 103-3

Resultados 2020

Ingresos:
Los ingresos de actividades ordinarias en el año alcanzaron US$1.349 millones, disminuyendo un 9% respecto al 2019, lo que se explica principalmente por menores ventas físicas a clientes regulados, producto del término del contrato con SAESA en diciembre de 2019. Dicho efecto fue parcialmente compensado por mayores ventas a clientes libres y en el mercado spot en Chile producto de la mayor generación registrada durante el período.

Costos:
Los costos de materias primas y consumibles a diciembre del 2020 ascendieron a US$576 millones, disminuyendo un 17% respecto al año anterior, principalmente debido a: (1) un menor consumo de gas, dado por una menor generación con dicho combustible, (2) los menores costos por concepto de peaje producto de la adopción del CET o cargo equivalente de transmisión, y (3) menores compras de energía en el mercado spot.

2%

subieron las ventas a clientes libres en Chile en 2020

EBITDA:
Los resultados del año 2020 de Colbún mostraron un EBITDA de US$683 millones, cifra un 2% menor que en 2019, principalmente debido a menores ingresos registrados durante el periodo.

Los costos de materias primas y consumibles a diciembre del 2020 disminuyeron un 17% respecto al año anterior, principalmente debido a un menor consumo de gas, dado por una menor generación con dicho combustible.

Ganancia controladora
La ganancia atribuible al controlador alcanzó en el ejercicio a US$163 millones, un 20% menor a la ganancia de US$203 millones del ejercicio anterior, explicado en su mayor parte por el registro contable de una provisión por deterioro de la inversión en la filial Fenix en Perú, por un monto neto de impuestos diferidos de US$127 millones. Esta provisión busca reflejar el menor importe recuperable respecto al valor contable de los activos producto de los menores costos marginales y precios de energía observados en los últimos años en Perú, lo que a su vez obedece a tasas de crecimiento inferiores a las esperadas debido a un menor dinamismo de la actividad económica, demoras en la tramitación de temas regulatorios y eventos exógenos (políticos, desastres naturales).

Esta última condición se profundizó durante el año 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia por el virus COVID- 19, registrándose un decrecimiento de 7% de la demanda eléctrica respecto al cierre de 20191. Ello ha contribuido a profundizar una situación de sobreoferta en el mercado de generación eléctrica y es probable que el restablecimiento del equilibrio entre oferta y demanda tome algo más de tiempo al estimado anteriormente. Cabe mencionar que, tomando en consideración la participación que Colbún S.A ostenta en Fenix (51%), el impacto de dicha provisión en la ganancia atribuible a los propietarios de la controladora asciende a US$65 millones.

1 Segun cifras del Ministerio de Minería y Energía del Perú

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES POR NATURALEZA

(enero-diciembre, Millones de US$)

Nota: El subtotal de “RESULTADO DE OPERACIÓN” aquí presentado excluye la línea “Otras ganancias (pérdidas)” presentada en los Estados Financieros. Esto se explica por un cambio de taxonomía dictado por la SVS, con lo cual el concepto de “Otras ganancias (pérdidas)”, que en el caso de Colbún son solamente partidas no operacionales, quedó incorporado como una partida operacional en los Estados Financieros.

EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES MÉTRICAS
FINANCIERAS CONSOLIDADAS DE COLBÚN

Ingresos Ordinarios Totales (Millones de US$)
EBITDA (Millones de US$)
Ganancia (Millones de US$)
Estado de Situación Financiera Consolidada (millones de US$)
Deuda Financiera Bruta /EBITDA (x)
Razón de Endeudamiento (x)
Cobertura de Gastos Financieros (x)

Indicadores Financieros
Consolidados

La Deuda Financiera alcanzó US$1.796 millones, aumentando 7% respecto a diciembre de 2019.

Por su parte, las Inversiones Financieras totalizaron US$967 millones, aumentando un 21% en comparación con el cierre de 2019. Dado lo anterior, la Deuda Neta totalizó US$829 millones.

A fines del 2020 se presenta una relación Deuda Bruta/ EBITDA de 2,6 veces, una razón de endeudamiento (pasivos totales sobre patrimonio neto) de 0,85 veces y una razón de cobertura (EBITDA sobre gastos financieros netos) de 8,6 veces, cifras que reflejan la sólida situación financiera de la Compañía.

Al cierre de 2020 Colbún cuenta con clasificaciones de riesgo nacional AA por Feller Rate y Fitch Ratings ambas con perspectiva estable. A nivel internacional la clasificación de la Compañía es BBB+ por Fitch Ratings, BBB por S&P y Baa2 por Moody´s, todos con perspectiva estable.

US$ 242

Millones en dividendos distribuidos el 2020

US$ 683

Millones fue el EBITDA al cierre de 2020

2,6x

Veces es la razón Deuda Bruta sobre EBITDA

Valor económico directo generado y distribuido consolidado (Millones de US$)

201-1, 201-4

NOTAS:
1) Pagos de dividendos (accionistas) e intereses (bancos).
2) Valor neto entre ingresos y pagos de préstamos (solo monto capital, sin intereses).
3) El gasto por impuestos para dichos períodos asciende a MMUS$ 68,2 y MMUS$ 42,8 para 2019 y 2020, respectivamente.
4) Incluye las inversiones en Depósitos a Plazo de más de 90 días.
5) En este monto de inversión comunitaria considera la producción de agua que Fenix entrega a la comunidad de Chilca (386.525 m3/año, valorada en un monto de US$ 463.830). Los valores indicados en este cuadro corresponden a los flujos de caja de la Compañía durante los periodos 2019 y 2020, razón por la cual no coinciden con lo expresado en los Estado de Resultados Integrales. Si bien Colbún no recibió asistencia del Estado en forma directa, si accedió a franquicias tributarias por donaciones a entidades sin fines de lucros y crédito SENCE, y registró gastos aceptados por donaciones, totalizando US$ 4,79 millones