×
1. Quiénes Somos

Nuestra
Historia

Entran en operación las centrales hidroeléctricas de embalse Colbún y Machicura.

1985

1986

A partir de la división de Endesa S.A., se crea la Empresa Eléctrica Colbún Machicura S.A., actual Colbún S.A.

Entra en funcionamiento la Central Hidroeléctrica San Ignacio.

1996

1997

CORFO vende un 37% de su participación en Empresa Eléctrica Colbún Machicura S.A. y deja de controlar la compañía.

Entra en servicio la Central Hidroeléctrica Rucúe.

1998

1999

Entra en servicio la Central Térmica de Ciclo Combinado Nehuenco I.

Entra en servicio la Central Térmica de Ciclo Abierto Nehuenco III.

2002

2004

Entra en servicio la Central Térmica de Ciclo Combinado Nehuenco II.

Entra en servicio la Central Térmica de Ciclo Abierto Candelaria.

Minera Valparaíso S.A., del Grupo Matte, se convierte en el controlador de Colbún S.A.

2005

2006

Tractebel vende su participación de 9,53% en Colbún a Antarchile S.A. (Grupo Angelini)

Entran en servicio las centrales hidroeléctricas de pasada Quilleco y Chiburgo.

Se registra ante el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de la ONU la Central Chacabuquito, la primera hidroeléctrica en el mundo en transar créditos de carbono.

2007

2008

Puesta en servicio de la Central Hidroeléctrica Hornitos.

Entra en servicio la Central Termoeléctrica de Ciclo Abierto Los Pinos.

2009

2010

Entra en servicio la Central Hidroeléctrica San Clemente.

Se define la Estrategia de Sostenibilidad de Colbún.

Entra en servicio la Unidad 1 del Complejo Santa María (Región del Biobío), la primera y única central térmica a carbón de Colbún.

Se crea la sociedad filial Colbún Transmisión S.A.

2012

2014

Se inaugura la Central Hidroeléctrica Angostura y el proyecto turístico asociado Parque Angostura.

Colbún adquiere el 51% de Fenix Power Perú S.A., propietaria de una central de ciclo combinado a gas natural en Chilca, Perú.

2015

2017

Colbún se adjudica concesión para desarrollar Horizonte (Taltal), el mayor parque eólico de Chile.

Ingreso al Índice de Sostenibilidad del Dow Jones (DJSI) de Chile y de Emerging Marktes.

Entra en servicio Central Hidroeléctrica La Mina (Región del Maule)

Inicia operación la Planta Solar Ovejería (Región Metropolitana)

2018

2019

Colbún se adjudica contrato de energía renovable de BHP por 3.000 GWh a año, uno de los mayores licitados hasta ese momento.

Se inaugura el Balneario Machicura, en el Embalse Machicura.

2020

Inicio de construcción de los parques fotovoltaicos Diego de Almagro Sur y Machicura.

Compra de la empresa de servicios energéticos efizity.

Plan de contingencia para enfrentar COVID-19 y apoyar a comunidades locales por la pandemia.

1985

Entran en operación las centrales hidroeléctricas de embalse Colbún y Machicura.

1986

A partir de la división de Endesa S.A., se crea la Empresa Eléctrica Colbún Machicura S.A., actual Colbún S.A.

1996

Entra en funcionamiento la Central Hidroeléctrica San Ignacio.

1997

CORFO vende un 37% de su participación en Empresa Eléctrica Colbún Machicura S.A. y deja de controlar la compañía.

1998

Entra en servicio la Central Hidroeléctrica Rucúe.

1999

Entra en servicio la Central Térmica de Ciclo Combinado Nehuenco I.

2002

Entra en servicio la Central Térmica de Ciclo Abierto Nehuenco III.

2004

Entra en servicio la Central Térmica de Ciclo Combinado Nehuenco II.

2005

Entra en servicio la Central Térmica de Ciclo Abierto Candelaria.

Minera Valparaíso S.A., del Grupo Matte, se convierte en el controlador de Colbún S.A.

2006

Tractebel vende su participación de 9,53% en Colbún a Antarchile S.A. (Grupo Angelini)

2007

Entran en servicio las centrales hidroeléctricas de pasada Quilleco y Chiburgo.

Se registra ante el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) de la ONU la Central Chacabuquito, la primera hidroeléctrica en el mundo en transar créditos de carbono.

2008

Puesta en servicio de la Central Hidroeléctrica Hornitos.

2009

Entra en servicio la Central Termoeléctrica de Ciclo Abierto Los Pinos.

2010

Entra en servicio la Central Hidroeléctrica San Clemente.

Se define la Estrategia de Sostenibilidad de Colbún.

2012

Entra en servicio la Unidad 1 del Complejo Santa María (Región del Biobío), la primera y única central térmica a carbón de Colbún.

Se crea la sociedad filial Colbún Transmisión S.A.

2014

Se inaugura la Central Hidroeléctrica Angostura y el proyecto turístico asociado Parque Angostura.

2015

Colbún adquiere el 51% de Fenix Power Perú S.A., propietaria de una central de ciclo combinado a gas natural en Chilca, Perú.

2017

Colbún se adjudica concesión para desarrollar Horizonte (Taltal), el mayor parque eólico de Chile.

Ingreso al Índice de Sostenibilidad del Dow Jones (DJSI) de Chile y de Emerging Marktes.

2018

Entra en servicio Central Hidroeléctrica La Mina (Región del Maule)

Inicia operación la Planta Solar Ovejería (Región Metropolitana)

2019

Colbún se adjudica contrato de energía renovable de BHP por 3.000 GWh a año, uno de los mayores licitados hasta ese momento.

Se inaugura el Balneario Machicura, en el Embalse Machicura.

2020

Inicio de construcción de los parques fotovoltaicos Diego de Almagro Sur y Machicura.

Compra de la empresa de servicios energéticos efizity.

Plan de contingencia para enfrentar COVID-19 y apoyar a comunidades locales por la pandemia.